RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA EL REINICIO DE LAS ACTIVIDADES – COVID19 adminnovak 14 de abril de 2020
RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA EL REINICIO DE LAS ACTIVIDADES – COVID19

Desde ayer, día 13 de abril de 2020, las empresas e industrias dedicadas a las actividades laborales “no esenciales” que no estaban obligadas al cierre mediante el Real Decreto-Ley 463/2020 de 14 de marzo, volvieron a abrir sus puertas permitiendo la continuidad de su actividad económica y laboral, y escenificando el fin del confinamiento “total”.

No obstante, este relajamiento de las medidas preventivas del Estado de Alarma viene acompañado de serias y rigurosas recomendaciones para garantizar al máximo la protección de la salud de los/las trabajadores/as frente a la transmisión del Coronavirus.

En este post, trataremos de resumir los puntos más importantes de las guías de recomendaciones y prevención de riesgos laborales que ha lanzado el Gobierno durante estos últimos días. Además, para que puedas tener un documento donde se recojan las principales medidas frente a la crisis del Coronavirus, desde novaK, hemos creado la guía #AhoraMásQueNunca que te podrás descargar en nuestro post «Guía #AhoraMásQueNunca, la guía para pymes y autónomos».

Seas empresario/a o trabajador/a, es importante que prestes atención a estas medidas: el aplanamiento de la curva de contagios depende de todos/as.

¡ES IMPORTANTE!

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

Informar al personal trabajador de las medidas tomadas.

La organización deberá informar a todo el personal trabajador de las medidas preventivas tomadas, así como de los riesgos derivados del Coronavirus respecto a su transmisión. Además, con el fin de identificar a posibles portadores del virus, se concienciará a los/las trabajadores/as sobre los síntomas del coronavirus, así como de la importancia de comunicar cualquier contagio.

Para la comunicación y concreción de todas las medidas tomadas se recomienda elaborar una “guía de arranque de la actividad” que cuente con la aprobación de las autoridades competentes.

Separación de 2 metros entre el personal de la empresa y/o clientes.

Ahora más que nunca hay que respetar un aforo mínimo en los locales de negocio que permita a los/las trabajadores/as, y en general a las personas que se encuentren dentro de él, realizar sus actividades con una separación mínima de dos metros entre el personal, por este motivo es importante reconsiderar el espacio de todas las salas y plantas del establecimiento (incluido vestuarios y zonas de acceso privado), teniendo en cuenta las medidas de los elementos que ocupan parte de él (máquinas, mostradores, mobiliario…) y, de este modo, planificar adecuadamente la reducción del aforo. A tal efecto, podrían llevarse a cabo las siguientes medidas de prevención de riesgos:

  • Reubicación de puestos de trabajo y/o mobiliario.
  • Reasignación de tareas.
  • Promover un uso escalonado de las zonas comunes, intentando en medida de lo posible evitar el cruce de personas (utilizando vías de acceso y salida independientes).
  • Priorizar el uso de las escaleras en lugar de ascensores.
  • En los pasillos, mantener el orden de circulación en doble sentido garantizando la distancia de dos metros entre los circulantes. En el caso de pasillos demasiado estrecho, organizar una circulación en una única dirección (a turnos, o utilizando más pasillos) con el fin de evitar cruces entre personas.
  • Instalación de mamparas u otros objetos que aseguren la separación de dos metros entre el personal.
  • El desplazamiento al centro de trabajo se realizará preferentemente de forma individual.

Medidas de higiene personal:

Como ya es sabido, mantener una higiene personal y respetar los consejos de las autoridades sanitarias son dos premisas que deberán cumplirse con el fin de evitar la propagación del virus. Por este motivo, desde el ámbito laboral es necesario tener en cuenta las siguientes medidas:

  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica.
  • Cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable.
  • Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
  • Evitar fumar, beber y comer sin lavarse previamente las manos.
  • Evitar beber de fuentes o compartir botellas, cubiertos, platos…
  • Desinfectar al finalizar la jornada el espacio de trabajo.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN:

El sector de obras y construcción constituye una de las actividades no esenciales que empezó a reanudarse desde el día de ayer. No obstante, antes de proceder a detallar cuáles son las medias que el Gobierno recomienda para todos/as los/las relacionados/as con esta actividad, cabe explicar la limitación que ha adoptado el Ejecutivo respecto a este sector, y, es que por la Orden SND/340/2020 de12 de abril, se mantiene la suspensión de aquellas obras que se desarrollen en edificios existentes, donde no sea posible independizar por completo las zonas donde se encuentren los obreros y las zonas donde se encuentren los residentes del edificio, excepto aquellas obras que se consideren urgentes como la reparación de averías, instalaciones o tareas de vigilancia.

Además de considerar la anterior orden, así como respetar los aforos mínimos, la distancia de 2 metros (en caso de no ser posible dicha distancia por la naturaleza y condiciones de la obra, se estudiarán otras alternativas como: la instalación de mamparas separadoras, el uso de equipos de protección personal o el aplazamiento de la tarea) y las medidas de higiene personal, los relacionados con esta actividad deberán tener en cuenta las siguientes medidas para readaptar la organización de las obras:

  • Limitación del número de personas que ocupen vehículos destinados al desplazamiento en la obra.
  • Desarrollo de las reuniones necesarias por vías no presenciales, siempre que sea posible.
  • Ventilación periódica de los lugares cerrados donde se realicen obras.
  • Reorganización de la entrega de materiales para que no coincidan en el acto varios suministradores a la vez. Cuando sea el personal de la obra quien descargue el material, el conductor deberá permanecer dentro del vehículo; por el contrario, si el responsable en la carga o descarga es el transportista, se habilitará un espacio específico para ello sin entrar en contacto con el personal de la obra, o, en algunos casos, manteniendo la distancia de 2 metros con él. Siempre que sea posible, la carga y descarga se realizará de forma mecanizada.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL SECTOR DE LA INDUSTRIA:

Al igual que el sector de la construcción, el sector de la industria deberá tener en cuenta las medidas preventivas generales, ya expuestas anteriormente. No obstante, dada las características del sector, la industria velará por adaptar su “guía de arranque de la actividad” a las siguientes orientaciones del Ministerio de Trabajo y Economía Social:

  • Habilitación de nuevos sistemas de fichaje, evitando el escaneo digital de huella.
  • Se fomentará el teletrabajo en aquellas actividades que no sea estrictamente necesaria la presencia física.
  • Modificación de la velocidad de producción.
  • Aumento del número de turnos, pero con menor número de trabajadores.
  • Asignar zonas específicas a cada trabajador, así como un horario para permanecer en ellas.

Desde novaK, nos ponemos a tu disposición para resolver cualquier duda que tengas al respecto; ¡CONTÁCTANOS Y TE AYUDAREMOS!

Te recordamos que el cumplimiento de las recomendaciones expuestas nos llevará más pronto a una situación normal. ¡Todos/as podemos y debemos participar en la lucha contra el Coronavirus!

#AHORAMÁSQUENUNCA

DESCARGA LAS GUÍAS DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS

GOBIERNO VASCO: PROTOCOLO ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS (COVID – 19) PARA LA INDUSTRIA

1 comentario
Escribe tu comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *