¿QUE ES TICKETBAI?
Como ya os contamos en septiembre de 2019 en el post «TicketBAI, nuevo sistema de información directa entre empresa y Hacienda», TICKETBAI es un proyecto común de las Haciendas Forales (Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Navarra) y del Gobierno Vasco que permitirá a la Administración Tributaria el control de los ingresos de sus actividades económicas y, en especial, de aquellas actividades enmarcadas en sectores que realizan entregas de bienes o prestaciones de servicios a las y los consumidores finales, cobrados en gran medida en efectivo.
Fundamentalmente persigue 2 objetivos:
-La asistencia a los obligados tributarios en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias así como la lucha contra el fraude fiscal. |
–Establecer una serie de obligaciones legales y técnicas que permitan a la Administración tributaria el control de los ingresos que se producen en todos los sectores de actividad. |
¿A QUIEN AFECTA ESTE NUEVO SISTEMA?
A todos aquellos contribuyentes de competencia inspectora de las Diputaciones Forales del País Vasco y Navrra en relación con el IRPF e Impuestos sobre Sociedades.
Es decir, A TODAS LAS EMPRESAS Y AUTÓNOMOS CON RESIDENCIA FISCAL EN EUSKADI Y NAVARRA.
¿CUANDO ENTRARÁ EN VIGOR?
Es en respuesta a esta pregunta donde se dan las principales novedades, dado que la imprevisible «pandemia» que nos azota está provocado cambios constantes en los planes iniciales previstos para la implantación de este sistema. Por ello su implantación en cada territorio está todavía pendiente de confirmar. Lo que sabemos a día de hoy por cada territorio es lo siguiente:
-BIZKAIA:
Implantación voluntaria a partir de OCTUBRE DE 2020.
Implantación obligatoria a partir del 1 de enero de 2022.
En Bizkaia este proyecto se engloba dentro del proyecto BATUZ (estrategia de control de la tributación de todas las empresas y autónomos sujetos a la normativa de Bizkaia con independencia de su tamaño), que añade a este sistema la presentación de los libros de Registro de Operaciones Económicas mediante los modelos 140 y 240, y la futura preparacione de borradores de declaraciones.
Se desarrollará un programa que cumpla con los requerimientos TICKETBAi para las empresas con poco volumen de emisión de facturas.
El periodo de envío de la información será:
- TRIMESTRAL para autónomos y empresas que no presenten declaraciones mensuales de IVA.
- CADA 4 DÍAS para las empresas adscritas al SII (grandes empresas y RDM).
Será deducible en el IS o IRPF el 30% del gasto efectuado para la implantación del sistema.
–ÁLAVA:
En Álava inicialmente se había fijado para 2021 la implantación del sistema TICKETBAI, pero a la espera de confirmación oficial, desde la hacienda foral comunicaron en junio la intención de retrasar la implantación al ejercicio 2022.
Desde la Hacienda Foral Alavesa, no se han publicado especificaciones n condiciones técnicas sobre el sistema.
–GUIPUZKOA
Pese al calendario inicial previsto, con el arranque de los primeros sectores en este sistema en enero de 2021, la hacienda foral de Guipuzkoa ha aplazado el arranque del sistema TICKETBAI hasta el 1 de enero de 2022.
La implantación será progresiva, se comenzará por algunos colectivos/sectores y se irá aumentando por sectores.
Para finales de 2023 todas las emrpesas del territorio deberán utilizar un programa de facturación que se ajuste al sistema TICKETBAI.
2021 O 2022, HAY QUE ESTAR PREPARADO
Sea cuando sea la implantación definitiva del TICKETBAI, no falta mucho, y demos asegurarnos de que nuestra empresa cumpla con los requerimientos específicos de este nuevo sistema.
Para ello y tal y como os avanzamos en el post «SE ACERCA LA HORA DE TICKETBAI, ¿ESTÁS PREPARAD@?», toda pyme deberá coontar con un software de facturación que contemple los requerimientos y funcionalidades que es nuevo sistema impone, y en resumen son:
- FIRMA ELECTRÓNICA: Será necesario que el dispositivo esté certificado y que permita la firma electrónica.
- CODIGO «QR»: La factura o Ticket que emita nuestro programa deberá incluir como firma un QR que contenga toda la información necesaria.
- EMISIÓN DE FICHERO PARA HACIENDA EN FORMATO DETERMINADO: Nuestro software deberá emitir un fichero que se adapte al formato que exige TicketBai para enviarlo a la Hacienda Foral correspondiente.
UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA «DIGITALIZAR LA GESTIÓN» DE NUESTRO NEGOCIO»
Este nuevo sistema además de los propios beneficios que presenta en cuanto a la lucha contra el fraude y la simplificación de los trámites fiscales, represente así mismo una gran oportunidad para aquellos negocios que todavía a día de hoy, no hayan avanzado en la digitalización de su gestión. Ahora se verán obligados a utilizar un software para la emisión de sus facturas, por ello podemos aprovechar para sacar el mayor partido a este software y dotarlo de otras funcionalidades que mejoren el control de nuestro negocio (contabilidad, analítica, control de stock, análisis económico financiero, medios de pago diogitales, CRM, etc….).
Igualmente aquellas empresas que utilizan el mismo software o ERP desde hace muchos años se verán obligados a valorar un cambio o a implementar mejoras en el existente y esto servirá seguramente para mejorar.
Como bien sabéis, desde NovaK, ponemos a disposición de nuestros clientes un software que cumple estrictamente con los requerimientos de TICKETBAI, o en otro caso os ayudamos a encontrar el software que mejor se adapte a vuestra actividad y que por supuesto cumpla con estos requerimientos. No dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte.
Os iremos manteniendo al corriente de los avances en este ámbito.
Feliz día 😉
ENLACES DE INTERÉS: