REFLEXIONES “VERANIEGAS”😎: Es época de vacaciones 🏝️, lo sabemos 😉; para algunos comienzo😃, y seguramente para la mayoría final…🙃 Pero también es momento de reflexión, planificación y estrategia. En realidad, siempre es momento para ello, pero quizás esta época del año es la más habitual para la reflexión. Se atisba el final de año y ya podemos estimar con cierta fiabilidad los resultados de 2020, e igualmente debemos ir proyectando el 2021… Es momento para preguntarnos:
- 🎯¿Hemos cumplido nuestros objetivos de 2020?
- 📈¿Tenemos todavía margen para ello?
- ✅¿Hemos logrado los resultados previstos?
- 💭¿Qué objetivos nos planteamos para 2021?
- 📏¿Como los mediremos?
- 📊¿Nuestro presupuesto de 2020 se está cumpliendo?
- 🔮¿Alguno de los escenarios planteados en nuestros presupuestos para 2020 se acerca a la realidad?
- 🔀¿Estamos analizando correctamente las desviaciones?
- 💹¿Están siendo correctos los KPIs/INDICADORES que estamos utilizando? ¿Debemos en consecuencia modificarlos?
Si hemos realizado una correcta planificación y hemos utilizado las herramientas correctas tendremos respuesta a todas estas preguntas y podremos obtener las conclusiones necesarias que nos ayuden a tomar las decisiones correctas en nuestro negocio. Debemos ser conscientes de que la incertidumbre siempre está ahí, y en este 2020 está siendo especialmente relevante…. Debemos convivir con ella, y conseguir que nuestra organización esté preparada para gestionar la incertidumbre y adaptarse a escenarios imprevistos. Por ello es tan importante definir periódicamente nuestro plan de actuación, nuestros objetivos, nuestros indicadores clave (KPIS), nuestras acciones, presupuestos, etc…
Al hilo de esta breve reflexión sobre la planificación y estrategia, nos gustaría reflexionar también sobre algo que en estos momentos de plena «incertidumbre» y de crisis global, todos buscamos como “pollo sin cabeza” (disculpar la expresión): La fórmula de innovar e implementar nuevos desarrollos en nuestros negocios…. Este es el error habitual del humano, dejarlo todo para última hora o acordarnos de lo importante en época de “vacas flacas”…. Innovar debe ser una constante, y no solamente una cuestión que atajemos en épocas de crisis e incertidumbre… Siempre es buen momento para innovar, para desarrollar nuestros productos y servicios, para analizar nuestro mercado, nuestra competencia… Da igual que tu negocio sea un comercio, un restaurante, una agencia de marketing o un centro de fisioterapia, LA INNOVACIÓN DEBE SER CONSTANTE y especialmente en épocas de bonanza, ya que esto te hará afrontar las crisis con mayor ventaja y seguridad, y tendremos mejores recursos para desarrollar e implementar innovaciones. Innovar no tiene por qué ser implementar tecnología o revolucionar tu empresa o sector, con una idea totalmente disruptiva. Innovar pasa por estar constantemente adecuando nuestros negocios a las exigencias del mercado, pasa por escuchar continuamente a nuestros clientes y asegurarnos de que su experiencia con nosotros es inmejorable, pasa por mejorar la flexibilidad de nuestra empresa y asegurar su adaptación a diferentes escenarios de mercado, por mejorar procesos, por incentivar y canalizar las “ideas” de mejora de todos los integrantes de la organización, etc… y todo ello a través de la implementación de acciones que no tiene por que ser complejas, tecnológicas o económicamente inviables.
La gestión, planificación e innovación empresarial son asuntos de gran importancia. En este post simplemente planteamos una sencilla reflexión, pero sobre cada una de estas cuestiones existen profesionales, técnicas y «ciencia» sobre los que debemos apoyarnos para implementar la teoría en nuestra organización. Esperamos haberos animado a reflexionar profundamente y sobre todo de forma periódica: ¿Tenemos el control sobre nuestro negocio? ¿Innovamos de forma constante?
Recordar: Nunca dejéis de dar vueltas al “círculo” de ANALIZAR> REFLEXIONAR> PLANIFICAR> MEDIR > DECIDIR, y no lo olvidéis: INNOVAR o MORIR así de sencillo.
Desde novaK, estamos encantados de ayudaros, desde la perspectiva económico-financiera, fiscal y digital, a:
- Analizar la situación de vuestro negocio.
- Definir objetivos y los KPIs/INDICADORES que nos ayuden a medir “lo que importa”.
- Implementar cuadros de mando que os ayuden a controlar vuestro negocio.
- Definir el presupuesto periódico con sus diferentes escenarios.
- Escoger las herramientas (digitales o no) que nos ayuden a llevar una gestión efectiva.