A pesar de que la transición energética está empezando a coger forma en nuestro país, aproximadamente un 56% de la producción energética de España proviene de fuentes no renovables, hecho que, dada la situación climática actual, merece un replanteamiento tanto por parte de las instituciones y organizaciones empresariales, como por parte de la ciudadanía.
Ante este panorama, desde novaK queremos presentaros una alternativa ética y sostenible a los proveedores tradicionales de energía eléctrica: GOIENER, un grupo cooperativo energético ciudadano y sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover el cambio de modelo energético, aumentando la demanda de electricidad de origen renovable.
En novaK apostamos por GOINENER, como proveedor del suministro eléctrico desde nuestros inicios , convirtiéndose de este modo en miembros de la red GOIENER SAREA, la red de socios de la cooperativa energética.
Satisfechos con su labor y valorando muy positivamente su conciencia responsable y vocación a favor de la sostenibilidad del planeta y de recuperación de la soberanía energética, a continuación os exponemos algunas cuestiones sobre la cooperativa vasca con el fin de animaros a tomar partido y a valorar, si no lo habéis hecho ya, el cambio de proveedor de energía de vuestros hogares y/o establecimientos.
¿DE DÓNDE PROVIENE LA ENERGÍA DE GOIENER?
GOIENER compra en el mercado la energía eléctrica que sus socios consumen y vela por que ésta surja únicamente de fuentes 100% renovables. Dicha energía se transporta por la red eléctrica común, por lo que se debe pagar un precio por utilizar este medio.
Asimismo, la cooperativa energética vasca está inmersa en el desarrollo de varios proyectos de producción de energía en cuatro sectores: biogás, fotovoltaico, eólico y biomasa.
¿POR QUÉ ASOCIARSE A GOIENER?
GOIENER es una cooperativa energética vasca. Su misión es poner en manos de la población las decisiones sobre el modelo energético que utilizamos.
Para formar parte de la red GOIENER y, a su vez, tomar decisiones de una manera colectiva y democrática desde dentro de la cooperativa, es necesario asociarse. Dicho proceso se realiza mediante una aportación de 100€ al capital social de la cooperativa (Más información). Esta aportación será recuperable en caso de darse de baja como socio de la cooperativa.
¿CÓMO ACTUA GOIENER ANTE CAMBIOS DEL COSTE DE LA ELECTRICIDAD?
El pasado mes de enero se anunció un incremento del 27% del precio de la luz. Estos cambios provocan cierta inestabilidad tanto para el tejido empresarial como para las economías domésticas. Ante estos sucesos, GOIENER cubre las preocupaciones de sus socios comprando energía «a futuro», es decir, realizando coberturas del precio para mantenerlo estable. De este modo, las tarifas de la compañía verde evitan los altibajos en el precio de la electricidad causados por el incremento de la demanda de la electricidad en meses fríos, el aumento del precio del gas natural y el incremento del precio de la cotización de los derechos de emisión de CO2, entre otras razones.
¿CUÁNTO CUESTAN LAS TARIFAS DE ELECTRICIDAD DE GOIENER?
Las tarifas de electricidad de GOIENER son similares a las del resto de compañías. No obstante, dado al alto nivel de transparencia de la cooperativa, puedes calcular el precio desglosado de sus servicios pulsando sobre el siguiente enlace.
¿CÓMO HA SIDO NUESTRA EXPERIENCIA CON GOIENER?
Desde que conocimos GOIENER, la experiencia de usuario ha sido fantástica. Antes de contratar y entrar formar parte de la cooperativa, nos ofrecieron un soporte de atención e información fantástico, nos explicaron detalladamente y de forma muy clara todas las cuestiones de relevancia a tener en cuenta a la hora de contratar el suministro eléctrico en tu hogar o centro de trabajo. Todo lo contrario a cuando solicitas asistencia informativa en las «compañías clásicas» donde, al menos nuestra experiencia, había sido bastante negativa. Cuando nos mudamos de oficina, tuvimos algunos problemas con la potencia instalada en la nueva oficina y desde GOIENER nos ayudaron muchísimo a adecuar nuestras necesidades reales de suministro, a lo que realmente teníamos contratado.
Pero lo que realmente nos animó en su día a cambiar de proveedor de energía, y lo que a día de hoy nos hace estar orgullos@s de ello, es el granito de arena que esto supone, para promover un cambio de modelo de consumo energético que tanto necesita nuestro planeta. Por ello hoy, nos animamos a intentar «promover» el cambio en nuestro círculo de amigos, simplemente compartiendo esta información.
¿TIENES DUDAS?
Si todavía tiene dudas y no sabes si dar el paso hacia un consumo más sostenible y responsable de la electricidad en tu hogar o tu negocio, te animamos a que eches un vistazo a la FAQ’s de la cooperativa energética GOIENER y resuelvas tus inquietudes.
Solo nos queda recordar que, para practicar un consumo responsable de energía, el hecho de apostar por alternativas como GOIENER no es suficiente; debemos ser conscientes de que nuestros hábitos de consumo también influyen sobre dicha responsabilidad, por este motivo, el objetivo que debemos fijarnos es de mantener el tándem Energía Verde – Consumo Verde.
ENLACES DE INTERÉS: