Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico Euskadi – GOBIERNO VASCO. novaksolutions 19 de diciembre de 2022
Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico Euskadi – GOBIERNO VASCO.

Hoy se han convocado las ayudas del «Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico Euskadi» en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation.

El objeto de estas ayudas es apoyar e impulsar la competitividad y modernización a través de la transformación digital y sostenible del sector comercial. Este programa se configura en las siguientes líneas de ayudas:

  • LÍNEA 1: Destinada a Microempresas y PYMES del sector comercial.
  • LÍNEA 2: Destinada a asociaciones.

Desde novaK, publicamos el siguiente post con el fin de resumiros los aspectos más relevantes de dicha convocatoria.

¡TE INTERESA!

¿Quiénes pueden optar a estas ayudas?

Tal y como se ha anunciado en párrafos anteriores, podrán ser beneficiarios las PYMES, autónomos/as y asociaciones con sede social y fiscal en la CAPV cuya actividad principal del negocio se corresponda con alguna de las actividades incluidas en los códigos 45, 46 o 47 del CNAE.

¿Qué gastos subvenciona el presente programa de ayudas?

Se considerarán subvencionables las inversiones realizadas entre el 01/01/2022 y el 31/03/2023 relacionadas con los siguientes tipos de gastos:

A) GASTOS DIRIGIDOS A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL:

  • Inversiones en mejora de la atención, relación y conocimiento de cliente, y su fidelización, mediante el uso de nuevas tecnologías y técnicas de analítica avanzada.
  • Inversiones en la transformación digital de los establecimientos comerciales para incorporar, mantener o mejorar las funcionalidades de vneta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio y mejoren la experiencia de compra en el entorno digital de los clientes.
  • Soluciones en ciberseguridad.
  • Plataformas para la mejora de la comunicación interna dentro de un negocio.
  • Estandarización de los productos y generación de información.
  • Desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles.

B) GASTOS REFERIDOS A TRANSFORMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA:

  • Digitalización de la gestión en el comercio, mediante la optimización, integración o automatización de una o varias operaciones de gestión interna del negocio.
  • Adquisición de herramientas tecnológicas para la realización de autodiagnósticos sobre la viabilidad del negocio, toma de decisiones, su potencial transmisión o relevo generacional.
  • Transformación digital del comercio ambulante y canales cortos de comercialización.
  • Mejoras en el proceso de venta que faciliten la recogida de pedidos.
  • Mejoras y actualizaciones en el proceso de pago de los productos adquiridos, gestión de turnos y reservas.
  • Adquisición de mobiliario tecnológico que mejore la experiencia de compra en el establecimiento físico.
  • Incorporación de técnicas de marketing relacional.

C) GASTOS RELATIVOS A LA SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR:

  • Inversiones para reducir el consumo de insumos por parte del comercio y de los consumidores en sus establecimientos, y la sustitución de éstos por otras alternativas más respetuosas con el medioambiente.
  • Optimización de las operaciones de distribución comercial, entrega y devolución del producto o del residuo cuando proceda, mediante la adopación de nuevas tecnologías y ecosistemas colaborativos que disminuyan los costes y el impacto medioambiental, prestando especial atención a la última milla.
  • Soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia den el consumo energético y de otros suministros en los establecimientos comerciales, instauración de procesos con base tecnológica, eco-eficientes o para la correcta separación de los residuos.
  • Instalación de puntos de entrega inteligentes.
  • Instalación de fuentes de energía renovables y sustitución por tecnologias que utilicen gases refrigerantes fluorados de alto spotencial de calentamiento por otras tencologías de nulo o bajo potencial de calentamiento atmosférico para la climatización de los establecimientos de uso comercial.

D) GASTOS RELATIVOS A LA CADENA DE SUMINISTRO Y TRAZABILIDAD:

  • Plataformas colaborativas productor local, PYME comercial y distribuidor que garanticen su interacción y colaboración.
  • Gastos para impulsar la integración de proveedores locales de Km0 en las webs de comercio electrónico de los distribuidores.
  • Inversiones en nuevas tecnologías que permitan conocer la trazabilidad del producto u otras características del mismo en todo el canal de distribución, tanto en el lineal como durante su envío y distribución.
  • Optimización del surtido ofrecido en el líneal físico y online.

Los gastos expuestos son los subvencionables para la Línea 1 de la ayuda (PYMES y Autónomos/as). La Línea 2 del presente programa (Asociaciones) incorpora en su relación de gastos subvencionables otros conceptos de inversiones que pueden consultarse en las bases de la convocatoria.

Inversión mínima y límites del proyecto:

La inversión mínima correspondiente a los proyectos subvencionables para la Línea 1 (PYMES y Autónomos/as) será de 1.500,00€, IVA excluido, mientras que para la Línea 2 (Asociaciones) será de 50.000,00€.

Además, solo podrán ser subvencionables facturas cuyo importe neto sea igual o superior a 500,00€.

¿Cuál es el importe de la ayuda a conceder en este programa?

Las ayudas concedidas en el marco de este programa podrán llegar a cubrir la totalidad de los gastos subvencionables estableciéndose un máximo de 50.000,00€ para las ayudas asociadas a la Línea 1 (PYMES y Autónomos/as) y de 100.000,00€ para las vinculadas a la Línea 2 (Asociaciones).

Plazo de presentación de solicitudes:

El plazo de presentación de solicitudes para optar a estas ayudas está comprendido entre el 20/12/2022 y el 19/01/2023.

Cabe destacar que las solicitudes de este programa de ayudas se resolverán según el procedimiento de concurrencia no competitiva, es decir, se emitirán las correspondientes resoluciones siguiendo el orden de presentación de las solicitudes, respetando el cumplimiento de los requisitos expuestos, hasta agotar el presupuesto destinado a este programa.

¿QUIÉN PUEDE AYUDARTE A TRAMITAR LA AYUDA Y PREPARAR TODA LA DOCUMENTACIÓN?

¡Sin duda alguna nosotr@s!

Desde novaK estamos a tu disposición para resolver cualquier duda y ayudarte en la tramitación de presentación de dicha ayuda.

¡Contacta con nosotr@s y estaremos encantados de poder ayudarte!

ENLACES DE INTERÉS:

BOPV: ORDEN de 29 de noviembre de 2022, del Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, por la que se establecen las bases y se regula la convocatoria pública de ayudas para el «Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico para la Comunidad Autónoma de Euskadi», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Escribe tu comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *